Certificado del consejo superior de la judicatura: Tarjeta profesional de abogado
Una vez que los estudiantes de derecho terminan sus estudios, son muchos quienes necesitan los documentos necesarios para ejercer como el certificado del consejo superior de la judicatura. Las entidades públicas tienen el derecho de exigirles que realicen ciertas funciones y tareas específicas. El derecho es una de las profesiones más difíciles en términos de ética y moralidad, por lo que requiere una licencia de abogado profesional. Cada profesional destinado a la rama de leyes debe tener una voluntad fuerte y compromiso con la ley.
Al poseer la tarjeta profesional, ofreces garantía de tu capacidad profesional. Además, permite mantener al día a las personas que se especializan en esta industria. Para lograr adquirir este documento es necesario que hayas culminado tus estudios, obtener el título y cumplir con los requisitos legales pertinentes.
En la variedad de certificados que ofrece el Consejo Superior de la Judicatura, podemos encontrar este certificado de capacitación que viene con el nombre de tarjeta profesional, si estas interesando en cómo adquirirlo, saber qué es y para qué sirve, en este post aclararemos todas tus dudas paso a paso.
¿Qué es el certificado consejo superior de la judicatura o tarjeta de abogado?
Este documento acredita que el titular puede ejercer el título de abogado en Colombia. Básicamente prueba que la persona ha obtenido un título en derecho. Además, este documento es el requisito básico de dicho sector laboral del país.
La emisión de esta tarjeta se ha incluido en varias leyes y regulaciones nacionales. El primero es el artículo 26 de la Constitución Nacional.
Consejo Superior de la Judicatura
La entidad responsable de evaluar y emitir la solicitud de este certificado o tarjeta es el Consejo Superior de la Judicatura. Desde 1992, el Consejo Superior de la Judicatura está a cargo del Registro Nacional de Abogados de Colombia. Su función principal es encargarse de la adecuada gestión de los recursos judiciales. Para hacer esto, debe realizar de manera efectiva actividades como la gestión y la planificación.
Está directamente subordinado al Ministerio de Jurisdicción Legal Nacional. Está organizado en dos salas, la primera es una asignatura disciplinaria mientras que la segunda es una asignatura administrativa. Este último es el responsable de la verificación y certificación de los profesionales del derecho.
¿Cuánto cuesta el trámite de la tarjeta profesional?
En 2020, el costo de tramitar una tarjeta profesional como abogado es de $50.000, los cuales deben pagarse en una cuenta específica del banco BBVA. Posteriormente, deberá recoger los documentos requeridos y adjuntarlos al pago de la solicitud de tarjeta de abogado profesional. Si necesita una copia del documento en caso de perderlo, el costo será el mismo.
Requisitos necesarios para la solicitud de la tarjeta profesional de Abogado
- Haberse graduado de derecho en una universidad aprobada por el Ministerio de Educación.
- Contar con nacionalidad colombiana.
- Fotocopia original del acta de graduación. En el caso de ser extranjero, la copia debe ser convalidada por el Ministerio de Educación y entregarse notariada.
- Foto reciente, tipo carnet y con fondo azul.
- Fotocopia del documento de identidad por ambos lados y ampliada en un 150%.
- Copia del cupón de pago realizado en el banco BBVA.
¿Cómo descargar el formulario del certificado o tarjeta de abogado?

Ingresa al portal web www.ramajudicial.gov.co. Dirígete a la sección de abogados y allí seleccionas tu trámite. Es necesario tener una cuenta, si no la posees, puedes crear una. Es necesario propinar al sistema un correo electrónico funcional para validar tu cuenta. Luego de validar su cuenta dentro del portal, debe ingresar nuevamente con el usuario y la clave que designó. Una vez dentro del sistema, debe seleccionar el tipo de trámite: “expedición de tarjeta profesional”. Al llenar todos los datos requeridos, puede descargar y guardar el formato único. Debe bajarlo para imprimirlo y adjuntarlo a los requisitos que hemos mencionado.

Una vez cumplidos todos los requisitos, debe dirigirse al departamento responsable de recibir los documentos. Allí debe indicar que se requiere el certificado o tarjeta profesional de abogado. El responsable lo guiará para verificar y revisar todos los documentos proporcionados.
Culminación del trámite para el Certificado consejo superior de la judicatura
Si culminó el proceso de entrega de los requisitos, el tiempo de entrega de esta tarjeta no debe exceder los 15 días hábiles. Para ello, la persona puede informarse sobre el trámite de su carnet profesional. Puedes monitorear o hacer seguimiento de tu trámite a través de la web del Consejo Superior de la Judicatura. Si prefieres hacerlo de modo presencial, puedes acudir a la oficina del Registro Nacional de Abogados más cercana que tengas. Además, en Bogotá, puedes llamar al 2842115. Las tarjetas especializadas deben recogerse en la oficina o consejo de administración donde se realiza este trámite.
No puede acudir a otras entidades para este proceso. Es importante constar de un certificado que garantice tu preparación. Los abogados son profesionales que brindan asesoría o defensa a personas físicas o jurídicas en acciones administrativas o judiciales. En este caso, los profesionales del derecho serán los responsables de proteger los derechos de las personas. La palabra abogado literalmente significa pedir ayuda.