Certificado de manipulación de alimentos ¿Cómo se obtiene?
Obtener un certificado de manipulación de alimentos es uno de los procesos más demandados en Colombia. Este certificado tiene mucha utilidad siendo un requisito indispensable para muchos trámites. En esta oportunidad te queremos enseñar qué es, para qué sirve y cómo lo puedes sacar.
Antes que nada debes saber que la forma de obtener este documento varía un poco según el lugar donde vivas. Por lo que esta información solo servirá como referencia, sin embargo una referencia muy certera gracias a los estándares nacionales con relación al tema de salud e higiene.
¿Qué es el certificado de manipulación de alimentos?
Este certificado es una constancia que certifica que el titular ha realizado una especie de curso de formación relacionado a la correcta manipulación de alimentos. Estamos hablando de una especie de diploma, por lo que no se otorga solo a quien se someta al proceso de formación, sino a quien lo haya aprobado.
El responsable principal de esta emisión o control son las entidades de salud e higiene del estado. Sin embargo no siempre es emitido directamente por ellos.
¿Para qué sirve este certificado?
La utilidad de este certificado o su función, es hacer constar de la aprobación de dicho curso. Sin embargo, podemos ser más específicos y decir que sirve para:
- Ingresar a empleos específicos relacionados a la alimentación, ya que es parte de los requisitos obligatorios.
- La adquisición de conocimientos es otro beneficio y utilidad. Del mismo la experiencia obtenida en dicho proceso de formación ¡No es solo asistir a las clases es aprender y aprobar!
- Por parte de los consumidores, la existencia de este certificado les garantiza que los alimentos que consumen están bien tratados por el empleado, siguiendo los protocolos de seguridad y sanidad.
Como puedes ver va más allá de solo cumplir con un requerimiento, el certificado de manipulación de alimentos es parte de un proceso importante de control dentro de la producción alimenticia. Por lo que se debe procesar con seriedad y responsabilidad.
¿Cómo sacar el certificado de manipulación de alimentos?
Estamos hablando de uno de los trámites más sencillos que se puedan realizar. A diferencia de otros documentos, la secretaría de salud autoriza a varios entes a emitir estos certificados, tanto públicos como privados.
Sin embargo no cualquiera lo puede emitir si no es competente y delegado por el organismo sanitario del país con relación a higiene y salud. Por lo que el primer paso en encontrar una institución autorizada donde se debe:
- Cumplir con los requisitos que exijan.
- Inscribirse.
- Someterse a la formación.
- Aprobar el curso.
Trámite online para obtener el certificado
Debido a la gran cantidad de instituciones que son capaces de emitir este certificado, podemos decir que el proceso puede variar. Así que vamos a compartir algunos consejos generales en caso que la institución tenga a disposición la solicitud e impresión online para este documento.
- Registro: una vez ubicada la institución lo más probable es que pida que te registre en su sistema.
- Corroborar los requisitos: junto con el registro normalmente se comparten todos los requerimientos más allá de la formación.
- Analizar el material de estudio: si aprobación es imposible obtener el certificado, por lo que es importante mirar cuidadosamente el material que será estudiado y capacitarse de antemano.
- Aprobar: si estás preparado este paso no será un problema, solo debe responder las preguntas del examen según el sistema de la institución.
- Cancelar: este certificado no siempre es gratuito, por lo que probablemente el sistema en algún momento solicite realizar el pago correspondiente por el mismo. Si no lo haces, por más que aprobaste no tendrás acceso al documento.
- Descargar e imprimir: una vez pagado podrás descargar el certificado el cual será almacenado en tu ordenador. Si no posees un lector de PDF o cualquiera que sea el tipo de documento descargado no podrás tener acceso. Recomendamos tener un buen lector para abrir y luego imprimir.
Trámite presencial para la manipulación de alimentos
En caso de que se desee realizar el proceso de forma presencial, la única diferencia es que tendrás que hacer todo en persona. Pero de igual forma te debes inscribir, estudiar, aprobar, pagar y esperar la emisión del certificado.
Para tener más información de manera específica puedes visitar el siguiente enlace: Información por parte del Gobierno de Colombia. Puede que consigas información de tu municipio, verás algo como:

Obtener este documento es muy sencillo, hay pocas cosas que pueden impedir que tengas a la mano tu certificado de manipulación de alimentos, tanto presencial como online. Una de ellas es que no cumplas con los requisitos básico que son sumamente sencillos, o que no logres absorber del todo el conocimiento y formación aplicada.
De igual modo si tienes algún problema de salud que afecte la manipulación de alimento de forma correcta y sana (para ti y el consumidor), también estaríamos hablando de otra limitación. Del resto es muy sencillo y rápido tener este documento impreso en tus manos.